Evaluación del nivel de competitividad de los restaurantes del destino de La Habana
Contenido principal del artículo
Resumen
Luego de la pandemia ocasionada por el virus del Covid-19 el turismo fue una de las esferas más afectadas, debido las restricciones de movilidad y cierre de las fronteras. El sector de la restauración al ser una parte importante del producto turístico cubano decayó grandemente. A partir del análisis del entorno se determinó la necesidad de conocer el nivel de competitividad de los restaurantes, usando un procedimiento para lograr un valor cuantitativo que indique en qué posición se encuentran, evidenciándose la escasez de investigaciones al respecto. Se determinaron las dimensiones e indicadores para medir la competitividad en restaurantes y se calculó el Índice sintético de competitividad de los restaurantes “La Vicaria” y “Bien me sabe” de la Empresa Extrahotelera Palmares S.A. y del restaurante “Rey y Gaby” del sector no estatal. La metodología aplicada consta de cuatro fases que conjugan diferentes herramientas, métodos y técnicas para la obtención y procesamiento de la información. Lo que permitió llegar a los resultados: la satisfacción del cliente y calidad del servicio son los indicadores que más se tienen en cuenta en la práctica, las entidades no miden la competitividad, se conoce poco acerca de este término. Las entidades objetos de estudio tienen baja competitividad, causadas por la inflación que impera en el país y la falta de abastecimiento.