La comunicación social y el turismo: su contribución en la formación profesional

Contenido principal del artículo

Beatriz Elena Fonseca Muñoz
Edgar Núñez Torres

Resumen

La presente investigación abordó la formación profesional como esencia de la Educación Superior Cubana, en la preparación de las nuevas generaciones que asumen las tareas de carácter político, económico y cultural que contribuyen al avance del país. Como parte de esa formación, se encuentra el trabajo de diploma, ejercicio académico que permite el desarrollo de habilidades y valores en los estudiantes. En tal sentido, el objetivo de la investigación se orientó a identificar las habilidades y valores que se potencian desde los trabajos de diploma en la Carrera de Comunicación Social y Turismo. Los métodos y técnicas utilizados fueron la búsqueda bibliográfica, documental y el análisis de contenido. La primera se empleó para precisar algunos fundamentos teóricos sobre la formación profesional, se destacan aspectos relacionados con el papel de la educación en el contexto cubano, así como lo que se expresa al respecto en la Agenda 2030. La revisión se extendió al Plan de Estudios E de ambas especialidades universitarias. Se aplicó un análisis de contenido a las tesis de los años 2020 y 2021, el cual reveló que, a través de estos trabajos de diploma se potencian, entre otras, las siguientes habilidades: dominio de las especificidades del lenguaje, aprehensión de determinados procesos en el ámbito digital y la evaluación de determinadas actividades turísticas, así como la honestidad, responsabilidad y laboriosidad, valores que constituyen premisas para un devenir exitoso de la sociedad en sus diversas esferas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fonseca Muñoz, B. E., & Núñez Torres, E. (2024). La comunicación social y el turismo: su contribución en la formación profesional. Ciencia & Turismo, 3(1), 6-17. https://doi.org/10.33262/ct.v3i1.37
Sección
Artículos