Impacto socioeconomico de la cisticercosis

Contenido principal del artículo

Xavier Alejandro Yanez Garces
Juan Carlos Gomez Villalva

Resumen

La teniasis/cisticercosis es una enfermedad prevalente en áreas rurales de países en desarrollo y regiones con alta migración. El ciclo biológico de la Taenia solium involucra a los seres humanos como hospederos definitivos y a los cerdos como hospederos intermediarios. La ingestión accidental de huevos de T. solium en alimentos contaminados es la principal forma de transmisión de la cisticercosis de hombre a hombre, mientras que los cerdos se infectan al ingerir huevos en las heces de portadores teniásicos. La cisticercosis humana tiene un gran impacto en la salud pública debido a su cronicidad, cuadro clínico, altos costos de tratamiento y pérdida de horas laborales. Además, la cisticercosis porcina causa pérdidas económicas a los campesinos debidoal decomiso de las carcasas infectadas. Antecedentes: La teniasis/cisticercosis es prevalente en áreas rurales de países en vías de desarrolloy en ciertas regiones de países desarrollados con altas tasas de migración desde zonas endémicas. Métodos: Documental bibliográfico de la base de datos de Scielo, Latinley y Scoboput Resultados: De acuerdo con el estudio realizado por (Daniela Paredes Mendoza, 2018). Se reporta que el tratamiento durante el primer año puede representar hasta el 54% del salario mínimo, siendo el diagnóstico y la terapia farmacológica las partidas más costosas. Los casos más graves que requieren cirugía y hospitalización implican inversiones aún mayores.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yanez Garces, X. A., & Gomez Villalva, J. C. (2024). Impacto socioeconomico de la cisticercosis. Ciencia & Turismo, 3(1), 68-82. https://doi.org/10.33262/ct.v3i1.39
Sección
Artículos