Prevalencias de toxocora canis lupus en salud publica

Contenido principal del artículo

Jairo Abrahan Perez Tigrero
Juan Carlos Gomez Villalva

Resumen

Antecedentes: A lo largo de su historia, la humanidad ha venido estableciendo un estrecho contacto con los animales, lo que ha generado un aumento considerable en el desarrollo de diferentes enfermedades parasitarias y zoonóticas; la OMS ha notificado alrededor de 200 zoonosis, de las que, aproximadamente, 50 son trasmitidas al ser humano por caninos, Toxocara canis es un parásito cosmopolita frecuentemente hallado en el intestino delgado de los caninos. En el hombre (hospedador intermediario) es la causa primaria del síndrome de larva migrans visceral (LMV). La vía de infección es oral, por ingesta de hospedadores de transporte (Delgado & Rodríguez, 2019) o accidentalmente al ingerir huevos infectantes  Métodos: Documental bibliográfico artículo científico a base de datos de Dialnet, SciELO, JSTOR Resultados: Los estudios, realizados en los países se llevó que en Trinidad sus seroprevalencias fueron de 27,2 realizada (Baboolal & Rawlins,2002) pero un 62,3% de escórales en trinidad, edad de 5 a 12 años Conclusiones: Se beberían implementarse medidas de desparasitación masiva de caninos sin dueño, diagnóstico y desparasitación en caninos con dueño, La principal vía de transmisión es a través de la ingestión de huevos del parásito presentes en el suelo contaminado. Esta enfermedad puede ocasionar cuadros clínicos agudos o crónicos que afectan la salud, vitalidad y aspecto físico y que pueden producir la muerte.

Detalles del artículo

Cómo citar
Perez Tigrero , J. A., & Gomez Villalva, J. C. (2022). Prevalencias de toxocora canis lupus en salud publica . Ciencia & Turismo, 1(1), 67-84. https://doi.org/10.33262/ct.v1i1.25
Sección
Artículos