Gestión operativa y su incidencia en los recursos financieros del gobierno autónomo descentralizados Puerto Machalilla
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio analiza la incidencia de la gestión operativa en los recursos financieros del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Puerto Machalilla (Ecuador). Mediante una metodología mixta (encuesta a 15 colaboradores y entrevista a un representante institucional), se identificó que deficiencias en procesos operativos —como baja participación en decisiones (solo 25% del personal percibe involucramiento), comunicación inefectiva (considerada adecuada por apenas 50%) y opacidad presupuestaria (33% desconoce información)— se asocian con ineficiencia financiera. El análisis estadístico reveló una correlación negativa moderada (r = -0.40): a menor calidad de la gestión operativa, mayor percepción de problemas financieros. Además, la regresión lineal mostró que los factores operativos explican el 16% (r² = 0.16) de la variabilidad en la eficiencia financiera. Otros hallazgos incluyen limitaciones en capacitación técnica (60% la recibe esporádicamente) y auditorías periódicas, lo que afecta la transparencia y rendición de cuentas. Las conclusiones destacan que una gestión operativa robusta —basada en planificación estratégica, capacitación continua en TIC/finanzas públicas, y participación ciudadana— es clave para optimizar recursos. El estudio propone implementar indicadores de desempeño vinculados a eficiencia presupuestaria y veedurías ciudadanas para auditorías sociales, medidas replicables en otros GAD con desafíos similares. Introducción. La eficiencia en el uso de recursos financieros es crucial para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), como el GAD Parroquial de Puerto Machalilla (Ecuador), donde impacta directamente en el desarrollo local y la calidad de vida de sus habitantes. Pese a la autonomía otorgada por la descentralización, persisten desafíos como: falta de capacitación del personal, que genera toma de decisiones ineficaz; ausencia de planificación estratégica, que deriva en proyectos desalineados con necesidades comunitarias; debilidades en evaluación de proyectos, limitando el aprendizaje y ajustes necesarios; y opacidad en gestión de fondos, erosionando la confianza ciudadana. Objetivo. Analizar el impacto de la gestión operativa en la eficiencia del uso de recursos financieros del GAD Parroquial Puerto Machalilla. Metodología. En la investigación se realizó una análisis de los fundamentos teóricos y el diagnóstico de la situación actual de las variables gestión operativa-recursos financieros. Se emplearon métodos de exploración, descripción y análisis bibliográficos. Resultados. Se resume la interpretación de los resultados obtenidos en la gestión operativa y la eficiencia del uso de los recursos financieros en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Puerto Machalilla. Se constató a través de los resultados de la entrevista a profundidad, la encuesta y la correlación realizada según el estadístico de Pearson y regresión lineal, la incidencia de la gestión operativa en los recursos financieros del GAD en estudio. Conclusión. Este estudio evidencia que la gestión operativa incide significativamente en la eficiencia de los recursos financieros del GAD Parroquial Puerto Machalilla, manifestándose a través de una correlación negativa moderada (r = -0.40). Este hallazgo confirma que las deficiencias en los procesos operativos, especialmente la limitada participación en la toma de decisiones (percibida por solo el 25% del personal), la comunicación inefectiva (considerada adecuada por apenas el 50%) y la opacidad en información presupuestaria (desconocida por el 33%), se asocian directamente con una percepción de ineficiencia en el manejo financiero. La variabilidad en la percepción de los recursos financieros (r² = 0.16) está explicada en un 16% por factores operativos, destacando la influencia complementaria de limitaciones en capacitación técnica y auditorías periódicas, identificadas en la entrevista al representante institucional. Área de estudio general: Gestión Empresarial Área de estudio específica: Gestión Financiera. Tipo de estudio: Artículos originales