El Toxoplasma Gondii en la Salud Pública

Contenido principal del artículo

Fiama Samantha Reyes Méndez
Juan Carlos Gómez Villalva

Resumen

Antecedentes: Toxoplasma gondii es un microorganismo parásito que afecta a mamíferos y puede causar infecciones crónicas difíciles de diagnosticar. Su amplia distribución ha generado preocupaciones en la salud pública. La investigación tiene como objetivo analizar el impacto del Toxoplasma Gondii en la salud pública, identificando sus principales riesgos y determinantes. Métodos: Se utiliza una metodología de documental bibliográfico de artículos científicos con las bases de datos SciELO, Latindex y/o Scopus. Resultados: De acuerdo con los estudios realizados por (Simancas, 2019) durante el período de 2013 a 2018, se documentaron 7,682 casos en Ecuador, con un aumento en la cantidad de casos de 1,152 en 2013 a 1,314 en 2018, lo que indica un incremento en la incidencia de la enfermedad en ese período. Conclusiones: Durante el período de 2013 a 2018, la toxoplasmosis fue más común en la zona noroeste de la región amazónica, así como en el sur y la zona central-noroeste de Ecuador.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reyes Méndez, F. S., & Gómez Villalva, J. C. (2023). El Toxoplasma Gondii en la Salud Pública. Ciencia & Turismo, 2(4), 53-60. https://doi.org/10.33262/ct.v2i4.34
Sección
Artículos