MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DB8861.B17EBD00" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si estás viendo este mensaje, tu navegador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descarga un navegador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01DB8861.B17EBD00 Content-Location: file:///C:/D44AAA01/03PublicacionGabrielaBasultoGarciayCarlosBasultoGarcia.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Las nuevas tecnología=
s en
el turismo: propuesta del diseño de una cafetería inteligente
New technologies in
tourism: proposal for the design of an intelligent cafeteria
1 Gabriela
Basulto García https://orcid.org/0=
000-0002-7373-2435 Universidad de Orient=
e,
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Licenciatura en Turismo,
Santiago de Cuba, Cuba. 2 Universidad de Oriente, Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales, Licenciatura en Economía, Santiago de
Cuba, Cuba. Artículo de Investiga=
ción
Científica y Tecnológica Enviado: 12/01/2023 Revisado: 03/02/2023<=
o:p> Aceptado: 05/03/2023<=
o:p> Publicado:05/04/2023<=
o:p> DOI: https://doi.org/10.33262/ct.v2i2.13 Cítese: Basulto García, G., &=
amp;
Basulto García , C. (2023). Las nuevas tecnologías en el turismo: propues=
ta
del diseño de una cafetería inteligente . Ciencia & Turismo, 2(2), 36=
-48.
https://doi.org/10.33262/ct.v2i2.13=
span> CIENCIA & TURISMO, e<=
span
lang=3DES-EC style=3D'font-size:8.0pt;font-family:"Times New Roman",serif;
mso-fareast-font-family:Calibri;mso-ansi-language:ES-EC;mso-fareast-langu=
age:
EN-US'>s una revista multidisciplinaria, trimestral, que se public=
ará
en soporte electrónico tiene como misión contribuir a la &nbs=
p;
formación de profesionales competentes con visión humanística y crítica q=
ue
sean capaces de exponer sus resultados investigativos y científicos en la
misma medida que se promueva mediante su intervención cambios positivos e=
n la
sociedad. Esta revista está protegida bajo una licencia Creative Commons
Attribution Non Commercial No Derivatives 4.0 International. Copia de la
licencia: http://creativecommons.=
org/licenses/by-nc-nd/4.0/. Palabras claves: Cafetería Inteligente, Tecnologías,
Servicio. Re=
sumen
La revolución digital de las últimas décadas y el desarrollo de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han transformado la econo=
mía
mundial generando un nuevo paradigma de oferta y demanda en el que la
estructura de canales de comercialización y en la cadena de valor ha camb=
iado
drásticamente, en particular en el sector turismo, ofreciendo nuevos cana=
les
de distribución y nuevos modelos de negocio. El desarrollo económico, las
tecnologías y la informatización resultan imprescindibles para los proces=
os
de gestión y administración de las ciudades. Disponer de servicios eficie=
ntes
y de máxima calidad, que aprovechen el uso de las nuevas tecnologías, es =
todo
un reto en la sociedad cubana actual. Para explotar y aprovechar estos
adelantos tecnológicos combinados con nuestro turismo, la presente
investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de un servicio
gastronómico, a través del concepto moderno de cafetería inteligente. Para
ello se emplearon métodos teóricos y empíricos como el análisis bibliográ=
fico
y documental, la observación científica, la tormenta de ideas, y la
entrevista a trabajadores del turismo. Los resultados obtenidos posibilit=
aron
el diseño de la propuesta de una cafetería inteligente, un servicio que s=
ea
capaz de satisfacer las necesidades de los clientes y que a su vez se sie=
ntan
identificado con el mismo. Keywords: Smart Cafeteria, Technologies, Service. <=
span
lang=3DEN-US style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Time=
s New Roman",serif;
mso-fareast-font-family:Calibri;color:gray;mso-ansi-language:EN-US;
mso-fareast-language:EN-US'>Abstract The digital revolution of the last decades and the development of
Information and Communication Technologies (ICT) have transformed the wor=
ld
economy, generating a new paradigm of supply and demand in which the
structure of marketing channels and the value chain has changed. drastica=
lly,
particularly in the tourism sector, offering new distribution channels and
new business models. Economic development, technologies and computerizati=
on
are essential for the management and administration processes of cities.
Having efficient services of the highest quality, which take advantage of=
the
use of new technologies, is a challenge in today's Cuban society. To expl=
oit
and take advantage of these technological advances combined with our tour=
ism,
this research aims to design a proposal for a gastronomic service, through
the modern concept of smart cafeteria. For this, theoretical and empirical
methods were used, such as bibliographic and documentary analysis, scient=
ific
observation, brainstorming, and interviews with tourism workers. The resu=
lts
obtained made possible the design of the proposal of an intelligent
cafeteria, a service that is capable of satisfying the needs of the clien=
ts
and that in turn feel identified with it. 1. Introducción La ciudad es el fruto de la creación humana. El
espacio urbano es el lugar de aparición y divulgación de nuevas ideas,
tecnologías e iniciativas innovadoras. La urbanización es una característic=
a de
la civilización contemporánea y el proceso del desarrollo urbano en sí está
condicionado por varios factores, entre los cuales se encuentran la
globalización y el progreso tecnológico (Sikora– Fernández, 2017). La ciudad de Santiago de Cuba que sin lugar a du=
das
es el principal destino de la provincia y uno de los más importantes del pa=
ís,
hoy día se considera la ciudad con rasgos más caribeños de Cuba, que le dan=
una
autenticidad única y propia. Es famosa en la isla por ser alegre y apasiona=
da,
donde la fiesta y el baile son casi religión para una parte importante de su
población (Castro, s. f.). Cuenta con un gran desarrollo industrial, con
diversos lugares que brindan servicios a la población y se caracteriza por =
ser
hospitalaria y trabajadora. Dicha ciudad es poseedora de amplias
potencialidades para desarrollar el sector turístico, que no ha quedado atr=
ás
frente al auge que han tenido las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones. Sin embargo, pese a todas esas fortalezas,
actualmente la ciudad carece de instalaciones estatales que brinden servici=
o de
comida rápida, de forma eficiente y de máxima calidad, y que a su vez
aprovechen el uso de las nuevas tecnologías para optimizar dicho servicio y
lograr la satisfacción plena de los clientes. Tal motivo se ha convertido e=
n el
motor impulsor de este estudio, de manera que lo anteriormente expuesto
constituye una situación problémica. Por lo que se define el siguiente prob=
lema
de investigación: ¿Cómo diseñar una propuesta de un servicio de cafetería
inteligente, en Santiago de Cuba, que de manera óptima y eficiente logre la
satisfacción de las necesidades de los clientes? Para solucionar el problema planteado se propone=
la
siguiente hipótesis de investigación: Si se diseña una propuesta de un serv=
icio
de cafetería inteligente, en Santiago de Cuba, se logrará, de manera óptima=
y
eficiente, la satisfacción de las necesidades de los clientes. Se plantea c=
omo
objetivo general: Diseñar una propuesta de un servicio de cafetería
inteligente, en Santiago de Cuba, que de manera óptima y eficiente logre la
satisfacción de las necesidades de los clientes. Objetivos específicos: -&nb=
sp;
Análisis del impacto del uso de las nuev=
as
tecnologías de la información y las comunicaciones en el turismo. -&nb=
sp;
D=
iseñar
el servicio de cafetería inteligente en Santiago de Cuba a partir de un
procedimiento acorde a las características de la ciudad. 2.
Metodología Tras la razón de que un método de investigación ci=
entífica
es una receta efectiva ante cualquier problema, el equipo de autores consid=
eró
necesario para llevar a cabo el proyecto, la utilización de métodos de
investigación científica de tipo teórico y empíricos. Entre los teóricos se
utilizaron: -&nb=
sp;
Histórico-lógico: para conocer el
comportamiento y evolución del impacto de las nuevas tecnologías en el sect=
or
turístico, -&nb=
sp;
Análisis-síntesis: para llegar a
conclusiones sobre la base de diferentes fuentes. -&nb=
sp;
Inductivo-deductivo: que permitió
valorar el estado de los servicios de restauración en la ciudad y llegar a
conclusiones acerca de las potencialidades que brinda la nueva propuesta. Entre los métodos empíricos se emplearon: -&nb=
sp;
Consulta de documentos: para la
revisión de diferentes literaturas relacionadas con el uso de las nuevas
tecnologías en el sector turístico y con el diseño de servicios de
restauración. -&nb=
sp;
Consulta a especialista: para obt=
ener
información a partir de sus experiencias y para conocer de gustos, ofertas y
preferencias. Además, se utilizaron técnicas como la observación
para caracterizar y describir el objeto de estudio y la tormenta de ideas p=
ara
la generación de nuevas ideas acerca del problema y las soluciones. 3=
. Resultados El turismo es una de las actividades más important=
es
para muchos países del mundo, de él depende gran parte de la rama económica=
, se
convierte entonces en una de las actividades económicas con mayor potencial=
de
crecimiento y capacidad para generar empleo y fomentar el desarrollo. Con la evolución y avance de la tecnología en los
últimos años, el sector del turismo se ha visto bastante beneficiado ya que=
en
años anteriores el flujo de información era muy escaso. El mercado turístic=
o,
hoy en día, cuenta con diversas herramientas para promocionar sus productos,
cosa que era un poco difícil en años anteriores ya que la tecnología estaba
limitada. El impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicacio=
nes
(TIC) en el turismo ha ocupado un lugar muy importante y necesario entre los
distintos actores. Esta importancia se debe a la naturaleza de los producto=
s y
servicios turísticos, la cual está dada por las condiciones de producción y
reproducción del modelo de gestión de la actividad. Las TIC han contribuido
decisivamente al crecimiento masivo del turismo y al aumento de valor de la
oferta y de la demanda. Como ocurre con cualquier producto, en el caso del
turismo la información forma parte del propio interés turístico, como uno m=
ás
de sus factores de producción (Núñez et al., 2021). Existen una gran variedad de tendencias en lo que
respecta a la implementación de las TIC en el sector turismo; la gama es tan
amplia como el turismo en sí. Por ejemplo, una tendencia como la utilizació=
n de
Big Data tiene efectos positivos en temas como el mercadeo digital y la
hiper-personalización o cómo el Internet de las Cosas puede generar una gran
cantidad de información relevante para ser utilizada después con la Big =
Data
(Amador Zamora, 2018). El mercado online es otro ejemplo en el que=
las
empresas turísticas tienen la necesidad de estar presentes ya que el consum=
idor
puede acceder, reservar y comprar directamente, sin necesidad de un
intermediario, de los oferentes turísticos lo que desee para su viaje. Un f=
actor
importante dentro del mercado en línea es el auge de las redes sociales, las
cuales se han convertido en un canal esencial de comunicación para las empr=
esas
del sector. Los dispositivos móviles se convierten en una
necesidad “básica” para un turista conectado, debido a que este utiliza med=
ios
digitales antes, durante o posterior a su viaje; no es de extrañar que el
viajero demande constantemente nuevos productos y servicios turísticos
disponibles en sus dispositivos móviles. El aumento en penetración y calida=
d de
los dispositivos móviles ha cambiado los hábitos del turista, el cuál ahora
hace uso constante de estos como la forma predilecta de comunicarse y acced=
er a
información (Amador Zamora, 2018). El Internet de las cosas puede dar al turista una
mejora en su experiencia derivada de la captura y análisis de datos para
ofrecerle bienes y servicios ajustados a su necesidad inmediata en tiempo r=
eal.
A su vez, estos datos se convierten en información de vital importancia para
que, tanto a nivel estatal como privado, se tenga información del perfil de
turistas que visitan un lugar, con todos los beneficios que esta información
implica en el uso de Big Data. Uno de los avances de Internet de las
cosas es la tecnología “wereable”, la cual hace uso del elemento de =
la
portabilidad de tecnología inteligente. Uno de los ejemplos más citados de =
esta
tecnología son las pulseras inteligentes, ya que son utilizadas por algunos=
lugares
como hoteles o parques temáticos permitiéndole a quien viste o usa esta pul=
sera
acceder a distintas zonas o habitaciones dentro de las instalaciones del
negocio, así como acceder a servicios como Internet o disfrutar de bienes o
servicios de manera diferenciada a la vez que genera datos de comportamiento
del usuario que pueden ser utilizados posteriormente para mejorar la
experiencia de futuros clientes. Como último ejemplo se podía citar la realidad
virtual, que no es más que aquella que permite al usuario navegar y
posiblemente interactuar en un entorno 3D generado por computadora. Debido =
a la
forma en que realidad virtual permite la visualización de espacios, ofrece =
a su
vez la posibilidad de crear espacios navegables de manera realista le ofrec=
e al
sector turístico una novedosa herramienta en el desarrollo de contenidos
promocionales o para la planeación turística. Especialmente dado que el
producto turístico requiere de una particular confianza por parte del
consumidor pues no lo puede “experimentar” de antemano más allá de informac=
ión
descriptiva y fotografías, la posibilidad de ofrecerle al cliente la realid=
ad
inmersiva, lo que le permitiría al turista potencial tomar una decisión más
informada sobre su destino. La realidad virtual también se vuelve parte
importante del entretenimiento por ejemplo en parques temáticos o museos (A=
mador
Zamora, 2018). El término de Cafetería Inteligente describirá un
local equipado con equipos de las nuevas tecnologías con el fin de prestar
servicios de mejor calidad y personalizado según los clientes. Además de que
hace uso de las mismas tecnologías para contribuir con el cuidado y respeto=
al
medio ambiente. Se propone la idea de desarrollar un servicio de
cafetería de 24h, llamado "Smart Coffee", especializado en=
la
venta de café típico cubano y comida rápida, tanto para consumir en el lugar
como para llevar. Este servicio estará dirigido para personas de cualquier
edad, principalmente para turistas que están haciendo recorrido por la cuid=
ad.
Por lo que se puede considerar que el Smart Coffee no tendría
competidores directos por sus características innovadoras, sin embargo, sí
tendría competidores indirectos que serían toda una serie de establecimient=
os
particulares que se encuentran en la ciudad que han tenido gran éxito por la
calidad de sus servicios y ofertas. El Smart Coffee no será una cafetería norma=
l,
como su nombre lo indica contará con sistemas inteligentes para atender a l=
os
clientes y que estos tengan una mejor estancia en el mismo. Prestará un
servicio las 24h y dispondrá de red wifi en toda la instalación. En =
las
inmediaciones del mismo se observará una gran pantalla digital que muestra =
el
menú con las ofertas del día. Algo totalmente novedoso y de gran ventaja, p=
ues
tiende a captar más la atención de los clientes y los incentiva a volver de
nuevo, además de que ofrecerá detalladamente las ofertas y también permitirá
modificar el menú con mayor facilidad ante cualquier imprevisto. Otra noved=
ad
que poseerá este café será que prestará servicio de drive-thru, es d=
ecir
que los clientes podrán hacer un pedido y recogerlo sin necesidad de bajars=
e de
sus vehículos. Su funcionamiento es simple, el cliente con información prev=
ia
del menú del día, pasará por una ventanilla en la que podrá hacer el pedido=
o
simplemente recogerlo, de ya haberlo encargado desde el sitio web oficial d=
e la
cafetería. Mundialmente esta es una tendencia que ha cobrado gran popularid=
ad
en todo el mundo ya que con la compleja situación epidemiológica debido a la
pandemia de covid-19, muchos restaurantes y cafeterías han pasado a brindar
este tipo de servicio y ha tenido gran aceptación por parte del público. En
el salón principal se encontrarán varias pantallas inteligentes por la cual=
los
clientes podrán hacer sus pedidos, al cual le corresponde un ticket con un
número de orden. Dicha orden se recogerá en el salón principal y tendrá tres
formas diferentes de pago por tarjeta, en efectivo y a través de un código =
QR.
Es válido aclarar que se sabe que una parte de los clientes no están totalm=
ente
informatizados, por lo que los camareros estarán totalmente capacitados para
poder enseñar al público a interactuar con estas nuevas tecnologías. En la
segunda planta estará dividida en dos secciones un salón de estar y una
terraza, esta última tendrá un bar que prestará servicios en el horario de =
la
noche. El salón será un espacio tranquilo ideal para estudiar o trabajar,
tendrá mesas con facilidades de tomacorriente para poder usar laptop o
simplemente cargar el smartphone. En tanto la terraza, poseerá un pequeño b=
ar
que brindará servicio en las noches, será perfecta para pasar un rato agrad=
able
en familia o con los amigos, ambas secciones tendrán cómodos asientos acorde
con el diseño del lugar. Como
ya se ha dicho anteriormente el Smart Coffee se especializa en la ve=
nta
de café típico cubano, así que ofertará una gran variedad del mismo. También
brindará servicio de comida rápida, especialmente platos típicos cubanos y =
de
la culinaria santiaguera, dígase sándwiches, jugos, dulces, helados, empana=
das,
batidos, frituras, huevos, coctelería cubana entre otros, presumiendo siemp=
re
de nuestras frutas típicas y de los platos tradicionales de la región. Cuando se quiere montar un negocio de restauración=
es
importante apostar por un diseño y una decoración que consigan diferenciarl=
o de
la competencia, que sean una muestra de identidad del local comercial y que
inviten a entrar, y a volver. De ahí la importancia de la decoración. La
fachada de la instalación tendrá un estilo moderno, resaltando los colores
naranja y negro, esta debe ser el elemento comunicador y diferenciador del
negocio. Los cristales estarán decorados con imágenes de los diferentes tip=
os
de café que se ofertarán en el lugar, igualmente el interior del primer niv=
el
del negocio estará decorado con la temática de café, ya que será la
especialidad de la casa. Este salón principal constará con una capacidad de=
75
personas, una barra con una capacidad de 8 personas, y otra barra que borde=
ará
el salón con una capacidad de 15 personas. Otro elemento de significativa
importancia que acompañará la decoración de la instalación será el agradable
aroma de café que se sentirá apenas se entre al local, lo cual le dará un t=
oque
único y original al negocio. El segundo nivel mantendrá el estilo moderno, =
pero
con un enfoque relajado. La primera sección, el salón de estar, poseerá un
estilo más clásico y formal, así dará un ambiente propicio para aquellos que
quieran estudiar, trabajar o leer. Estará ambientado con cuadros y escultur=
as
de artistas cubanos y con plantas ornamentales. La terraza igualmente estará
decorada bajo el estilo moderno, con mesas y asientos adecuados para perman=
ecer
en el exterior, poseerá modernas lámparas que se encenderán automáticamente=
al
caer la noche y se apagarán al salir el sol, de igual manera acompañarán la
decoración de esta sección plantas con flores y una planta de uva que brind=
ará
la sombra en gran parte de la misma. Para
determinar la situación competitiva hay que tener en cuenta las característ=
icas
del servicio que se ofertará. El Smart Coffee será un negocio único =
de
su tipo en toda la provincia, el mismo posee elementos que lo diferenciará =
de
todos, pues el servicio de drive-thru, sería el primero en implement=
arse
en todo el país, igualmente las pantallas inteligentes con el menú y para h=
acer
el pedido, por todo esto se podría plantear que no tendrá competidores
directos. Pero no se puede pasar por alto la existencia de competidores
indirectos, que son aquellas ofertas parecidas que satisfacen necesidades
similares a la de este negocio, dentro de ellas podemos destacar el Café
Fortuna, perteneciente al Club Santiago, El Colmadito, perteneciente al Hot=
el
Meliá Santiago y toda una serie de cafeterías particulares, ubicadas
generalmente en el centro de la ciudad, que han tenido gran éxito por la
calidad de su servicios y ofertas y de que las población tiene muy buena
opinión, sin descartar todos los establecimientos particulares que existen =
en
los alrededores de la instalación. Para la puesta en marcha de esta cafetería serán
necesarios equipos de alta tecnología que obviamente serían importados, una
muestra de ello sería: -&nb=
sp;
Pantalla Digital para Exterior: I=
deal
para la señalización a la entrada de restaurantes y cafeterías, será la
pantalla digital que ofrecerá el menú en la entrada del establecimiento. Es=
de
fácil manejo, posee ruedas que permiten moverla con facilidad, su
funcionamiento es inalámbrico y tiene un tiempo de ejecución de 20 h. -&nb=
sp;
Cafeteras Automáticas Inteligente=
s:
Poseerán pantalla táctil para un manejo más eficiente, además integra la wifi
entre sus virtudes, por lo que van a poder estar conectadas a los smartp=
hones
de los camareros y a las Pantallas Inteligentes con el menú para agilizar el
servicio. -&nb=
sp;
Cajas Registradoras Inteligentes:
Capaz de ofrecer total control y seguridad del efectivo, son más rápidas y =
de
gran confianza a la hora de hacer los cobros. -&nb=
sp;
Cocina Industrial Inteligente: So=
n de
óptima calidad, ideal para este tipo de cafetería, porque acelera los proce=
sos
y reducen los tiempos de espera. Se pueden controlar muy fácilmente y posee
sistemas de control fáciles de usar por principiantes. -&nb=
sp;
Lámparas Inteligentes: Serán las
utilizadas en toda la instalación, permiten ahorrar mayor cantidad de energ=
ía
eléctrica, tiene sensores que permitirán programarla para que se enciendan
automáticamente al caer la noche y se apaguen al salir el sol. Además, que
tienen la opción de cambiar de color. Contar con un equipo de trabajo adecuado y capacit=
ado,
es uno de los factores fundamentales para que todo negocio sea exitoso. Par=
a la
puesta en marcha de este, se hace necesario de la disponibilidad de un buen
capital humano. Se necesitan trabajadores jóvenes, preferiblemente,
informatizados y que estén actualizados del uso de las nuevas tecnologías, o
que estén en disposición de ser alfabetizados en este tema. Se les dará una
capacitación en cuanto al funcionamiento de la instalación y el uso con tod=
os
los equipos mencionados anteriormente de que dispondrán. El personal deberá
tener un nivel intermedio del idioma inglés, para p=
oder
comunicarse con los clientes extranjeros y desempeñarse mejor en el ámbito =
de
las redes sociales. Trabajaran en turnos de 12h al día y descansaran 24h. La
organización de la instalación contará con la siguiente estructura: Figura 1 Fuente:
Elaboración Propia. La
promoción de un producto o servicio es trabajar para comunicar a los
consumidores y hacerles recordar la existencia del mismo. Para insertar el
producto en el mercado, primeramente, corresponde el posicionamiento
publicitario del servicio mediante el slogan: "El café que inspirará t=
us
sueños." Al
ser una cafetería inteligente, tendrá como principal vía de promoción las r=
edes
sociales. El Smart Coffee estará presente en todas, dígase Facebook,
Instagram, Telegram, Twitter, WhatsApp, para así estar en contacto dire=
cto
con los clientes, actualizarlos de las nuevas ofertas y saber sus opiniones=
al
respecto del lugar. Tendrá además de una página web oficial en la que los
usuarios podrán reservar previamente una mesa, encargar pedidos y recogerlo=
s en
el lugar a través del drive-thru. También se usarán técnicas como la
promoción de ventas, es decir a través de incentivos o actividades (ofertas,
descuentos, cupones, regalos, sorteos, concursos, bonificaciones, premios,
muestras gratis, etc.) con el fin de lograr que el consumidor compre, y otr=
as con
el objetivo estimular la afluencia de público o aumentar las ventas. Usar
el término de cafetería inteligente para este negocio, no solo significa que
estará dotada de una fuerte infraestructura tecnológica, sino que también su
función estará encaminada al respeto y conservación del medio ambiente. El
Smart Coffee tendrá en la azotea de la instalación cubierta de panel=
es
solares fotovoltaicos, algo que es totalmente ventajoso ya que con la actual
situación energética que enfrenta el país, esta sería una vía para ahorrar =
más
el uso de energía. En cuanto al tema de la recogida de los desechos y evita=
r la
contaminación ambiental, existirán clasificadores de residuos ecológicos, q=
ue
estarán ubicados en diversos lugares para que estén más cercanos a los
clientes. Igualmente, en este aspecto sería de gran oportunidad que se unan
esfuerzos con la Universidad de Oriente, para aprovechar su potencial
científico, se compartan ideas y diseñen otras estrategias para preservar el
medio ambiente. Con el fin de saber que si los clientes cumplieron=
sus
expectativas en este lugar se le aplicaran encuestas. Estas estarán
distribuidas por todo el sitio y también se realizarán por vía de las redes
sociales, algunas de las preguntas que se pudieran hacer son: ·&nb=
sp;
¿Qué opina usted sobre Smart
Coffee? ·&nb=
sp;
¿Disfrutó su estancia en el lugar=
? ·&nb=
sp;
¿Qué opina del servicio brindado?
¿Qué sugiere para mejorarlo? ·&nb=
sp;
¿A usted usado el servicio dri=
ve-thru?
¿Qué le parece? ·
¿Quisiera usted sugerir algo para
mejorar la instalación? 4=
. C=
onclusiones ·&nb=
sp;
El informe realizado demuestra la
veracidad de la hipótesis planteada para la elaboración de este, pues servi=
cio
de cafetería inteligente Smart Coffee, logrará, de manera óptima y
eficiente, la satisfacción de las necesidades de los clientes. ·&nb=
sp;
La influencia de las TIC en el se=
ctor
turístico es de una importancia trascendental en los momentos actuales, las
mismas se muestran como un reto y ente activo en el ámbito turístico,
contribuyendo con calidad a mantener un desarrollo turístico sostenible
gestionando servicios de excelencia. 5.
Conflicto de intereses Los
autores declaran que no existe conflicto de intereses en relación con el
artículo presentado. 6.
Declaración de contribución de l=
os
autores Todos
autores contribuyeron significativamente en la elaboración del artículo. 7.
Costos de financiamiento La
presente investigación fue financiada en su totalidad con fondos propios de=
los
autores. 8=
. Referencias bibliográficas Castro, J. R. (s. f.). Los atractivos turístico=
s de
la ciudad de Santiago de Cuba. hiCuba.com destinos en el Caribe. https://www.hicuba.com/prov-santi=
ago-cuba2.php editor.
(2020, 28 julio). Diseño de una cafetería: infraestructura de tu cafeter=
ía.
Café | Blog de Franquicias de Cafeterías en México. =
https://www.franquiciasdecafe.com.mx/diseno-de-una-cafete=
ria/ Nuñez Torres, E., Pérez Rives, L., Montes de Oca
Companioni, E. T., & Velastegui López, L. E. (2021). Estudios CTS sobre=
las
tendencias de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplica=
das
al Turismo. Alfa Publicaciones, 3(2.1), 138–155. https://doi.org/10.33262/ap.v3i2.1.54=
span> Sikora-Fernández, D. (2017). Factores de desarroll=
o de
las ciudades inteligentes. Revista Universitaria=
de Geografía, 26(1),
135-152. Ulacia, Z. y Perelló, J.L. (2009). La Hospitalidad=
y
los Procesos. Editorial Félix Varela. Zamora, A. (2018). Las TIC y el turismo costarrice=
nse.
Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento, 285-308. El artículo que se publica es de exclusiva
responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento =
de
la Revista Ciencia & Turismo.<=
o:p> El artículo queda en propiedad de la revista y, por
tanto, su publicación parcial y/o total en otro medio tiene que ser autoriz=
ado
por el director de la Revista Cien=
cia
& Turismo.
La revista es editada por la Editorial Ciencia Digital (Editorial =
de
prestigio registrada en la Cámara Ecuatoriana de Libro con No de Afiliaci=
ón
663) www.celibro.org.ec
Impacto de las Tecnologías de la Información y las=
Comunicaciones
en el Turismo.Diseño del servicio de Cafetería Inteligente.Idea del servicioDecoraciónCompetenciaEquipamiento y mediosPersonal
Necesario
Organigrama del Smart Coffee.Promoción
del ServicioMedioambiente y SostenibilidadRetroalimentación·
Con el Smart Coffee se
pretende dar otra oferta para potenciar el turismo en nuestro territorio. E=
s un
servicio nuevo, totalmente innovador, diseñado para todo público, pero pens=
ado
para los turistas que visitan la provincia en busca de disfrutar nuestro sa=
bor
caribeño. Es un lugar cuya esencia es poner en alto la idiosincrasia del cu=
bano
por medio del café que es la especialidad de la casa y junto a eso potencia=
r el
uso de las nuevas tecnologías, de modernizarnos, de ir a la par de un mundo=
que
está cada día en constante cambio y renovación, lo que supondría también un
cambio total de nuestras mentes y comportamiento.
Basulto García et al. <=
/span>Las nuevas tecnologías en el turi=
smo:
propuesta del diseño de una cafetería inteligente. Artículo original.
Ciencia & Turismo. ISSN: Vol. 2 No. 2,
pp. 36 – 48 , abril – junio 2023